Entradas etiquetadas como ‘creencia’

Conocer, según Luis Villoro

Esta semana, hice un mapa conceptual basado en la introducción («Del problema y del método») de Creer, saber, conocer de Luis Villoro.

Me pareció muy interesante lo que menciona específicamente desde el enfoque de Teetetes acerca del conocimiento, y me recordó a una vez que conversaba con un amigo sobre si «saber implica saber que sabes».

CONOCIMIENTO- mapa conceptual

(Haz clic (conocimiento mapa conceptual) para ver la pres. que tiene la imagen)

Aplicado a la carrera de Comunicación y Artes Audiovisuales, o más ampliamente al entorno del Cine, conocer algo (o saberlo) implica tener las herramientas mentales para (por ejemplo) operar una cámara, utilizar un programa de edición, instalar luces o dirigir una escena y obtener el resultado deseado y esperado. Es decir, que al aplicar lo que sabes, lo hagas con el fin de tener un resultado en específico (el mismo que se espera en general al hacer las cosas de esa forma)

Idea, creencia, duda

José Ortega y Gasset, en su texto Ideas y Creencias, nos remarca la diferencia que existe entre las ideas (que incluyen ocurrencias, teorías científicas y todo lo que está intermedio) y las creencias.

Las ideas son propuestas por uno mismo, o implantadas por alguien más. Sin embargo, las creencias son «ideas» sobre las que está basada la vida; para nosotros son la realidad. Según el autor, vivimos en las creencias, y éstas son las que nos sostienen a nosotros. O como diría Robert Bolt: «una creencia no es simplemente una idea que la mente posee, es una idea que posee a la mente».

Luego, Ortega nos menciona a la duda también.

Éste es el momento de decir que la duda, la verdadera, la que no es simplemente metódica ni intelectual, es un modo de la creencia y pertenece al mismo estrato que ésta en la arquitectura de la vida. También en la duda se está. Sólo que en este caso el estar tiene un carácter terrible. En la duda se está como se está en un abismo, es decir, cayendo. Es, pues, la negación de la estabilidad.

Y es algo muy terrible vivir en la duda cuando se trata de un caso de desaparición forzada, como pasó con la madre, demás familiares y amigos de Brenda Damaris González Solís, desaparecida en Monterrey en 2012. Cordelia Rizzo escribe sobre este caso en su blog. Y al leerlo, puedo pensar en lo desgastante y horrible que es estar, cada momento consciente, dudando de si la persona que amas está aún con vida o no, o si lo que te dicen las autoridades es cierto. Efectivamente, la duda es una forma de creencia (de vida) también.

ORTEGA Y GASSET, José. Ideas y Creencias. Recuperado de: https://www.dropbox.com/s/br5fadbnvak5zsw/Ortega%20y%20Gasset%20IDEAS_Y_CREENCIAS.doc?dl=0

RIZZO, Cordelia. «El rastro de los huesos de Brenda Damaris». Febrero 17, 2015. Recuperado de: http://cordeliarizzo.tumblr.com/post/111288993637/el-rastro-de-los-huesos-de-brenda-damaris